ACTIVIDAD 1
QUE ES TECNICA !
Índice [ocultar]
1 Requerimientos de la técnica
2 Conceptos
3 Historia
4 Véase también
5 Enlaces externos
Requerimientos de la técnica[editar]
La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y de conocimientos varios. En los animales las técnicas son características de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Generalmente, cada individuo la aprende de otros, (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia, que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación, algo que luego pueden concretar en la realidad, sin embargo, algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas. La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.
La tecnología estudia las técnicas, y usa variados conjuntos de ellas.
El uso de herramientas, de algoritmos, de organización de tareas.
El arte, donde se incluyen además de herramientas y procesos, el uso de formas y estructuras.
Por ejemplo, en la música, donde la técnica se refiere a la manera de ejecutar un instrumento musical, así como a la manera de componer y precomponer (ver también: técnica extendida).
Las técnicas instruccionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado. La elección de las técnicas varía de acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso, y de la dinámica grupal.
La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado específico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requieren, de quien las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un método o procedimiento es decir una técnica.
Historia[editar]Artículo principal: Historia de la técnica
La historia de la técnica es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
QUE ES TECNOLOGIA !
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
Índice [ocultar]1 Definición
2 Funciones de la tecnología
2.1 Importancia de la tecnología en nuestros tiempos
2.2 Funciones no técnicas de los productos tecnológicos
2.2.1 Función estética de los objetos tecnológicos
2.2.2 Función simbólica de los objetos tecnológicos
3 Métodos de las tecnologías
3.1 Herramientas e instrumentos
3.2 Invención de artefactos
4 Tipos de tecnologías
4.1 Tecnologías duras y blandas
4.2 Tecnologías apropiadas
4.2.1 Ejemplos de tecnologías apropiadas
4.3 Nuevas tecnologías
5 Economía y tecnologías
5.1 Teoría económica
5.2 Industria
5.3 Servicios
5.4 Comercio
5.5 Recursos naturales
5.6 Trabajo
5.6.1 Taylorismo
5.6.2 Fordismo
5.6.3 Toyotismo
5.6.4 La desaparición y creación de puestos de trabajo
5.7 Publicidad
6 Impactos de la tecnología
7 Cultura y tecnologías
8 Medio ambiente y tecnologías
9 Ética y tecnologías
10 Tecnología y discapacidad visual
11 Crítica a la tecnología
12 Tecnología y género
13 Véase también
14 Referencias
15 Bibliografía
16 Enlaces externos
Definición
La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permiten transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas.[cita requerida]
El uso de la tecnología ha sido parte fundamental para el desarrollo de la humanidad durante toda su historia; primero tallando piedras para convertirlas en armas, luego creando la lanza y continuando así, con la pólvora, la brújula, el ferrocarril, el automóvil, el avión, etc. cabe destacar que el desarrollo tecnológico estuvo estancando durante la edad media debido a la fuerte influencia de la iglesia. sin embargo, continuo el desarrollo tecnológico y el suceso que rompe con las trabas que imponía la edad media fue la Revolución Industrial, donde se incorpora la tecnología para la producción masificada de bienes con grandes repercusiones sociales, económicas y políticas. Los cambios de innovación durante este periodo eran de 30 a 50 años. Continuando con el desarrollo tecnológico sus avances se van a ver más claramente a mediados del siglo pasado, por ejemplo lo que derivo lo que hoy en día se les conoce como las TIC. Otro aspecto a destacar; es que si bien el desarrollo tecnológico ha traído consecuencias positivas pero también negativas. Algunos ejemplos de estos últimos es que las principales economías del mundo, en particular China y Estados Unidos, son los principales generadores de la emisión de los gases de efecto invernadero.[cita requerida] De las 30 ciudades más contaminadas del mundo, 20 están en China. Algo positivo que se ha derivado de esto es que China y Estados Unidos, están llevando reuniones para acuerdos para la reducción de estos tipos de gases.[cita requerida]
Funciones de la tecnologíaArtículo principal: Funciones de la tecnología
En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
Importancia de la tecnología en nuestros tiempos
La tecnología aporta grandes beneficios a la humanidad, su papel principal es crear mejores herramientas útiles para simplificar el ahorro de tiempo y esfuerzo de trabajo, la tecnología juega un papel principal en nuestro entorno social ya que gracias a ella podemos comunicarnos de forma inmediata gracias a la telefonía celular.
Después de un tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de venta. Toman entonces gran importancia las creencias del consumidor sobre otras características independientes de su función principal, como las estéticas y simbólicas.
Función estética de los objetos tecnológicos
Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados. Las ropas son el rubro tecnológico de máxima venta en el planeta porque son la cara que mostramos a las demás personas y condicionan la manera en que nos relacionamos con ellas.
Cuando la función principal de los objetos tecnológicos es la simbólica, no satisfacen las necesidades básicas de las personas y se convierten en medios para establecer estatus social y relaciones de poder.1
Las joyas hechas de metales y piedras preciosas no impactan tanto por su belleza (muchas veces comparable al de una imitación barata) como por ser claros indicadores de la riqueza de sus dueños. Las ropas costosas de primera marca han sido tradicionalmente indicadores del estatus social de sus portadores. En la América colonial, por ejemplo, se castigaba con azotes al esclavo o liberto africano que usaba ropas españolas por pretender ser lo que no es.
El caso más destacado y frecuente de objetos tecnológicos fabricados por su función simbólica es el de los grandes edificios: catedrales, palacios, rascacielos gigantes. Están diseñados para empequeñecer a los que están en su interior (caso de los amplios atrios y altísimos techos de las catedrales), deslumbrar con exhibiciones de lujo (caso de los palacios), infundir asombro y humildad (caso de los grandes rascacielos). No es casual que los terroristas del 11 de septiembre de 2001 eligieran como blanco principal de sus ataques a las Torres Gemelas de Nueva York, sede de la Organización Mundial del Comercio y símbolo del principal centro del poderío económico estadounidense.El Programa Apolo fue lanzado por el Presidente John F. Kennedy en el clímax de la Guerra Fría, cuando Estados Unidos estaba aparentemente perdiendo la carrera espacial frente a los rusos, para demostrar al mundo la inteligencia, riqueza, poderío y capacidad tecnológica de los Estados Unidos. Con las pirámides de Egipto, es el más costoso ejemplo del uso simbólico de las tecnologías.
Métodos de las tecnologíasLas tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usado por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.
Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos. Las tecnologías de prestación de servicios, como el sistema de suministro eléctrico hacen uso de instalaciones complejas a cargo de personal especializado.
Herramientas e instrumentosLos principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información. La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descritas por la información. Las primeras herramientas, como los martillos de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban y dirigían la aplicación de la fuerza, por parte de las personas, usando los principios de las máquinas simples.2 El uso del fuego, que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, brinda calefacción y mantiene a raya a alimañas y animales feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.
Las herramientas más elaboradas incorporan información en su funcionamiento, como las pinzas pelacables que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin dañar el alma metálica. El término «instrumento», en cambio, está más directamente asociado a las tareas de precisión, como en instrumental quirúrgico, y de recolección de información, como en instrumentación electrónica y en instrumentos de medición, de navegación náutica y de navegación aérea.
Las máquinas herramientas son combinaciones complejas de varias herramientas gobernadas (actualmente, muchas mediante computadoras) por información obtenida desde instrumentos, también incorporados en ellas.que es ingenieria !
El ingeniero utiliza las matemáticas, la física, la química y otras ciencias tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico.
La ingeniería aplica los conocimientos y métodos científicos a la invención o perfeccionamiento de tecnologías de manera pragmática y ágil, adecuándose a las limitaciones de tiempo y recursos y a los requerimientos legales, de seguridad, ecológicos, etc.Su estudio como campo del conocimiento está directamente relacionado con el comienzo de la Revolución Industrial, constituyendo una de las actividades pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.
Índice [ocultar]1 El ingeniero
1.1 Funciones del ingeniero
1.2 Ética profesional
1.3 Objetivo de la ética profesional
2 Regulación y concesión de licencias para ingenierías
3 La ciencia y la ingeniería (investigación vs diseño)
4 Algunas especializaciones de la ingeniería
4.1 Especialidades de la ingeniería militar
4.2 Especialidades de la ingeniería civil
4.3 Especialidades de la ingeniería mecánica
4.4 Especialidades de la ingeniería eléctrica
4.5 Especialidades de la ingeniería de sistemas
4.6 Especialidades de la ingeniería química
4.7 Especialidades de las ciencias biológicas
4.8 Especialidades de la ingeniería industrial
5 La ingeniería y la humanidad
6 Primeras escuelas de ingeniería
7 Arte
8 Véase también
9 Notas y referencias
10 Enlaces externos
El ingeniero[editar]
La máquina de vapor de James Watt, procedente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, expuesta en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y comerciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deciden cuáles son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema.
En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Los ensayos comprueban si los artefactos funcionarán como se había previsto.
Para hacer diseños estándares y fáciles, las computadoras tienen un papel importante. Utilizando los programas de diseño asistido por ordenador (DAO, más conocido por CAD, computer-aided design), los ingenieros pueden obtener más información sobre sus diseños. El ordenador puede traducir automáticamente algunos modelos en instrucciones aptas para fabricar un diseño. La computadora también permite una reutilización mayor de diseños desarrollados anteriormente, mostrándole al ingeniero una biblioteca de partes predefinidas para ser utilizadas en sus propios diseños.Los ingenieros deben tomar muy seriamente su responsabilidad profesional para producir diseños que se desarrollen como estaba previsto y no causen un daño inesperado a la gente en general. Normalmente, los ingenieros incluyen un factor de seguridad en sus diseños para reducir el riesgo de fallos inesperados.
La ciencia intenta explicar los fenómenos recientes y sin explicación, creando modelos matemáticos que correspondan con los resultados experimentales. Tecnología e ingeniería constituyen la aplicación del conocimiento obtenido a través de la ciencia, produciendo resultados prácticos. Los científicos trabajan con la ciencia y los ingenieros con la tecnología. Sin embargo, puede haber puntos de contacto entre la ciencia y la ingeniería. No es raro que los científicos se vean implicados en las aplicaciones prácticas de sus descubrimientos. De modo análogo, durante el proceso de desarrollo de la tecnología, los ingenieros se encuentran a veces explorando nuevos fenómenos.Los ingenieros tienen como su función principal hallar soluciones a los problemas utilizando herramientas tecnológicas y científicas; el ingeniero debe tener una gran capacidad visual espacial para realizar distintas cosas con ayuda de esta capacidad.
También puede haber conexiones entre el funcionamiento de los ingenieros y los artistas, principalmente en los campos de la arquitectura y del diseño industrial.Funciones del ingeniero[editar]
Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.
Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.
Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
Diseño: Especificar las soluciones.
Producción: Transformación de materias primas en productos.
Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.
Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.
Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.
Educación: Dado el nivel de estudios y conocimientos del ingeniero en muchas ciencias como matemáticas, álgebra, física, etc., está en condiciones de ser un educador.
Ética profesional[editar]
Los ingenieros, a la hora de tomar decisiones, deben tener en cuenta que la vida, la seguridad, la salud, el bienestar de la población y el medio ambiente podrían verse afectados por su juicio y deben colocar estos valores por encima de otras consideraciones, ya sean económicas o de otro tipo.
Objetivo de la ética profesional[editar]
El objetivo principal es dar a conocer, las responsabilidades a las que los ingenieros, deben enfrentarse al realizar cualquier tipo de obra, en la que segundas personas puedan salir afectadas.
Regulación y concesión de licencias para ingenierías[editar]
Artículo principal: Regulación y concesión de licencias para ingenierías
La profesión de ingeniero está regulada en varios países, que tienen profesores con doctorados, maestrías y licenciaturas que certifican que el aspirante está preparado para ejercer como ingeniero.
La ciencia, investiga, le interesa saber, su producto son los conocimientos.
La ingeniería por su lado, aplica todos aquellos conocimientos que son el resultado de la investigación. Le interesa el conocimiento de la ciencia en la medida en que lo pueda aplicar; el producto son las obras y los aparatos físicos que crea.1
Algunas especializaciones de la ingeniería[editar]Leonardo da Vinci ha sido descrito como el epítome del artista/ingeniero.
La ingeniería tenía antiguamente dos ramas fundamentales: Militar y Civil. Esta última dio origen a la ramas mecánica y eléctrica. De las ramas citadas, derivan las demás.
Ingeniería en armamento
Ingeniería en maquinarias de asedio
Ingeniería en politécnica militar
Ingeniería balística
Ingeniero naval
Especialidades de la ingeniería civil[editar]
Ingeniería civil
Ingeniería electrónica
Ingeniería sanitaria
Ingeniería ambiental
Ingeniería estructural
Ingeniería hidráulica
Ingeniería de minas
Ingeniería geológica
Ingeniería del petróleo
Ingeniería del transporte
Ingeniería agrícola
Agrimensura
Especialidades de la ingeniería mecánica[editar]
Ingeniería mecánica
Ingeniería electromecánica
Ingeniería en mantenimiento mecánico
Ingeniería en climatización
Ingeniería en refrigeración
Ingeniería naval
Ingeniería aeroespacial
Ingeniería aeronáutica
Ingeniería automotriz
Ingeniería acústica
Ingeniería mecatrónica
Ingeniería nanotecnológica
Ingeniería topográfica
Ingeniería mecánica de fluidos
Especialidades de la ingeniería eléctrica[editar]
Ingeniería eléctrica
Ingeniería electromecánica
Ingeniería electrónica
Ingeniería de telecomunicaciones
Ingeniería de control
Ingeniería mecatrónica
Ingeniería biónica
Ingeniería de la energía
Especialidades de la ingeniería de sistemas[editar]
Ingeniería de sistemas
Ingeniería informática
Ingeniería de sistemas de información
Ingeniería en computación
Ingeniería de software
Ingeniería en sistemas computacionales
Ingeniería en multimedia
Ingeniería en automatización y control industrial
Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería de control
Ingeniería mecatrónica
Especialidades de la ingeniería química[editar]
Ingeniería química
Ingeniería de materiales
Ingeniería petroquímica
Ingeniería de alimentos
Ingeniería agrícola
Ingeniería agroindustrial
Especialidades de las ciencias biológicas[editar]
Ingeniería de alimentos
Ingeniería biológica
Ingeniería biomédica
Bioingeniería
Ingeniería bioquímica
Ingeniería genética
Ingeniería agroforestal
Ingeniería de montes
Ingeniería técnica forestal
Ingeniería agrícola
Especialidades de la ingeniería industrial[editar]
Ingeniería industrial
Ingeniería financiera
Ingeniería comercial
Ingeniería logística
Ingeniería administrativa
Ingeniería de producto
Ingeniería de producción
Ingeniería de la energía
Ingeniería de sonido

mapa conseptual conseptos basicos.ppt (77824)
Este es e mapa conseptal de ingenieria,tecnica y tecnologia